Chile | El Gran Saqueo
Chile es un país en América del sur que está limitado por Perú, Argentina y Bolivia. Es rico en minas tales como de Oro, Plata y cobre. Chile, además de tener la reserva más grande de cobre del mundo, es el productor más importante de este metal y, hoy en día, es reconocido por tener una de las economías más exitosas de América latina.
Este país, durante su historia, ha experimentado muchas dificultades y éxitos en su política y economía.
Después del golpe de estado del general Pinochet contra el gobierno de Salvador Allende y su llegada al poder, el militar intentó desarrollar la economía de Chile acercándose a Estados Unidos para tener su apoyo.
Aplicando las principales reglas de Milton Freidman y sus estudiantes, conocidos como los famosos “Chicago Boys”, aprobó algunas leyes para debilitar el papel del gobierno en la política. Pinochet vendió las empresas estatales, permitió la entrada a Chile a las empresas multinacionales, en su gran mayoría estadounidenses, que solicitaban altos intereses. En realidad, al permitir que los extranjeros obtuvieran el derecho a la propiedad en Chile, Estados Unidos paso a poseer las minas de cobre de este país.
Una de las características de la economía chilena consiste en explotar los recursos naturales y minerales de una manera que tiende a generar rentas económicas grandes. Más de 10 empresas multinacionales trabajan en el campo minero que, conforme al informe del Banco mundial, el ingreso completo total obtenido por la explotación minera en Chile, entre los años 2005 hasta 2015, fue más de 385 mil millones dólares. Estas cifras revelan que la explotación minera privada y estatal con un valor de aproximadamente 200 mil millones dólares, reduciendo el 40% por impuestos, llegaría a 160 millones de dólares.
